AÑO NUEVO
En Ecuador, como en muchos otros países, el Año Nuevo es sinónimo de dejar atrás el pasado y embarcarse en un nuevo comienzo. Así, en el día de Fin de Año, muchas son las tradiciones que los ecuatorianos mantienen vivas para dar la bienvenida a un nuevo año.
Una de las más llamativas es la de
quemar monigotes. Inmediatamente después del 25 de diciembre (Navidad), es costumbre empezar a fabricar muñecos de papel o cartón, aserrín, ropa vieja o cualquier otro material que pueda servir para desarrollar nuestra imaginación.
Los aborígenes Shuar, por ejemplo, hablan el idioma Shuar-Chicham y, para ellos, la familia constituye la unidad de reproducción biológica, económica, cultural y social más relevante y, por esta razón, cada miembro está unido con el otro por lazos de sangre. Además, están conformados por familias ampliadas.
Tradicionalmente, en esta etnia se acepta el matrimonio sonoral, esto es, el matrimonio con las hermanas de la esposa (es decir, las cuñadas), así como el levirato, que significa que un hombre se puede casar con la viuda de su hermano. Asimismo, la poligamia siempre ha estado ampliamente aceptada, lo que quiere decir que los hombres tienen habitualmente varias esposas. Hoy en día, se está intentando transitar hacia un tipo de matrimonio monogámico y exógamo (fuera del grupo).