jueves, 8 de septiembre de 2016

RELIGION


RELIGION

De acuerdo con datos recogidos por una encuesta en 2008, el 87,5% de la población ecuatoriana se confiesa católica. De este modo, el catolicismo es el culto que cuenta con un mayor número de adeptos en territorio nacional y, dentro de éste, es especialmente relevante el culto que se dedica a diferentes santos y vírgenes, entre ellos la Virgen de la Merced, la Virgen del Cisne y la Virgen del Quinche, entre otros.
Por su parte, los poblados indígenas no se engloban en el anterior porcentaje, ya que éstos cuentan con una cosmovisión propia, lo que deriva en una serie de creencias religiosas en muchos casos alejadas de la religión cristiana. No obstante, existen grupos que se han terminado sincretizando con el catolicismo, como es el caso de los quichuas. Los afroecuatorianos tampoco se han incluido en el anterior porcentaje porque no tienen cultos específicos, pero sí algunas manifestaciones específicas a través de las cuales rinden culto al catolicismo.


Una de las fiestas más populares de Ecuador es la del Cristo del Buen Consuelo, en la que se lleva a cabo un peregrinaje de 14 estaciones del Vía Crucis en honor a este santo. La Fiesta de la Virgen del Cisne, por su parte, se celebra en la ciudad de Loja el 15 de agosto y, en ella, se emprende un recorrido y se celebra la misa de almas unidas. De vuelta a Loja, se hacen varias paradas y, en cada una de ellas, es costumbre cambiar a la virgen de ropa.
La Fiesta de San Pedro de Bolívar es también muy popular y está a cargo de los llamados priostes, que son quienes se encargan de cubrir los gastos derivados de este evento. En el barrio anfitrión se prepara la estatua de San Pedro, que se mantiene en alto durante todo el día. A lo largo de esta fiesta se llevan a cabo juegos populares y otras celebraciones como la de la chamiza, que consiste en llevar hojarascas por las calles y finalmente quemarlas. Los indígenas también lo celebran, pero con el nombre de Inti Raymi.

No hay comentarios:

Publicar un comentario